Páginas
BIENVENIDOS AL BLOG DE USOC HSJDMB
Ya tenemos Blog!!!!!!
Desde la Delegación Sindical de USOC HSJDMB hemos puesto en marcha este blog para la comunicación de noticias y así manteneros informados de todos aquellos temas que nos son de interés.
Podeís hacer vuestros comentarios y aportaciones.
Espero que sea una herramienta para saber lo que se cuece por ahí y dar la información que otros no pueden o no quieran dar.
QUIENES SOMOS??
La Confederación USO es una organización sindical libre e independiente,creada y dirigida por los propios trabajadores, que viene luchando desde 1960 por hacer realidad las reinvicaciones de los trabajadores. La USO es solo un sindicato,es decir para la USO la principal actividad es la defensa de los trabajadores y sus intereses. Por ello no tenemos vinculación con ningún partido politico, patronal o institución ajena a nuestra propia organización sindical.
USOC forma parte de la Confederación USO, siendo su representación en Cataluña, y como tal defiende el valor de la independencia sindical frente a partidos políticos y gobiernos, como el bien más preciado del sindicalismo.
USOC asume integramente como propia la declaración de Principios y los objetivos contenidos en los estatutos de la Confederación USO, así como su Carta Funfacional, su trayectoria histórica, su patrimonio cultural, su aportación a la lucha del movimiento sindical, por la Libertad y la Democracia, y su esfuerzo por consolidar un proyecto sindical autónomo e independiente.
USOC, desde su posición de ser el mayor sindicato independiente de nuestra Comunidad, defiende los intereses de las personas, de todo tipo de trabajadores, independientemente de su puesto de trabajo como desempleados y autónomos, y busca transformar le economía para construir una sociedad más justa y solidaria.
SALUDOS!!!!!!!!!
sábado, 4 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Desde esta sección sindical queremos agradecer a est@ trabajad@r por expresar libremente sus sentimientos delante de todos los acontecimientos que estamos viviendo.
Esto nos da ánimos para seguir en la lucha para intentar no perder ningún derecho y defender a tod@s los trabajadores.
Espíritu como este y manifestaciones como estas son las que nos hacen fuertes, gracias por vuestro apoyo.
Como esta necesitamos más!! 
Hacer valer vuestras expresiones.....
Os pongo la carta que no tiene desperdicio y resume la situación actual:
Siento no
haber podido estar en la asamblea, mis actividades profesionales y familiares
me lo han  impedido, pero esta
circunstancia no me impide expresarme  
libremente.
 1º  dar
las gracias  al comité de empresa  por decir todos juntos NO   a la propuesta
presentada  por la dirección. 
A mi
entender,  este documento  es una provocación  por generar: incertidumbre, confusión,
desconfianza, inseguridad, mala gestión del tiempo, conflicto social  y mal clima laboral.
2º
Aclarar  que  las mesas de trabajo  no tienen equivalencia legal  a una mesa
de negociación colectiva, donde ambas partes 
se compromete  en igualdad de
condiciones  y actuando de buena fe,  a defender sus intereses  y si no, se llega a un acuerdo,  existen mecanismos legales  competentes, 
que ponen fin  al conflicto  colectivo, por tanto  no tenemos que  tener miedo, 
a denunciar  legítimamente, las
irregularidades  existentes” si las
hubiera”  a la autoridad competente.
3º me
gustaría hacer una reflexión al comité de empresa  “ las personas 
que forman parte   del
comité,  que no se sientan  con la fuerza, o por situaciones  o prioridades personales, no puedan, o, no
quieran  vivir una situación de conflicto
de intereses, valoren , con seriedad  dejar su lugar   a las personas de las listas de los
diferentes sindicatos  que sí estén dispuestos  a luchar por nuestro presente y futuro”.
Necesitamos
un comité  fuerte,  firme, unido 
y de confianza, con valores de 
transparencia, confidencialidad, esfuerzo, servicio a los trabajadores  y coherencia en la actuación.
Viene tiempos difíciles  y la confianza es un bien muy preciado y
vulnerable que   no se regala, se
gana  día a día  y paso a paso...
4º reflexión a los trabajadores: la
defensa de nuestros derechos   requiere
de una corresponsabilidad en la vigilancia 
y cumplimiento  del convenio
vigente  sin olvidar la seguridad y salud laboral en el
trabajo, donde la responsabilidad adquiere compromiso legal por parte de los
trabajadores.   proporcionando  la información  al comité de empresa ,  de las 
irregularidades   que se
producen  a través de los canales de
comunicación: personal ,  correo,  o buzón de sugerencias etc.…. , es posible
que algunas veces tengamos razón y en otras cuestiones estemos equivocados. Pero
“no olvidemos que el
comportamiento  ético, no omite información”
 5º gracias al enemigo  por evidenciar:   el egoísmo, la avaricia y la mediocridad.
Nos han dado la oportunidad  de
demostrar  que nosotros  también tenemos una misión  “defender  nuestros derechos dentro de la legalidad
vigente”.
Recordemos todos siempre, en los
momentos de dudas:
 “la unión hace la fuerza “   puede 
parecer una frase  hecha,  que se convierte en realidad,  si nosotros queremos que   así, sea.”
lo que sí, es seguro que    “uno a uno 
somos vulnerables”. 
El hospital  lo ocupamos    nosotros,  lo vivimos 
las 24h. Y los 365 días del
año.
 Otros 
son : prescindibles y 
sustituibles.
Nuestra primavera,  acaba de empezar, de  nosotros depende.
Salud  para 
todos.
USOC informa:
USOC informa:
·        
El Comitè d’Empresa ha demanat a la 
Direcció que es faci entrega a tots els treballadors del calendari laboral 2012. 
Tot 
aquell treballador que demani dies de reducció de conveni o dies  resultants de 
l’aplicació  del calendari, haurà de  sol·licitar-ho per escrit i amb 
 confirmació de rebut a la Unitat Operativa de Gestió de Persones. També, haurà 
de  guardar-se una còpia de la sol·licitud.
Si 
es deneguessin per la  Unitat Operativa de Gestió de Persones, el treballador 
sol·licitarà por escrit els motius de la denegació.
El 
Comitè d’ Empresa sol·licita que el treballador ens faci arribar una còpia si es 
donés el cas.
·        
En cas de que qualsevol treballador 
cregui que se li modifiquen les seves condicions de treball, aconsellem que ens 
ho comuniqui immediatament a aquest comitè d’empresa si se sent 
perjudicat.
·        
Hem demanat una reunió amb la 
direcció de Catsalut per a demanar informació 
sobre:
ü     
Organització territorial dels 
Centres del CSI i, conèixer si el Catsalut té previsió de 
canvi.
ü     
Saber si aquesta organització pot 
arribar a afectar al personal del nostre centre.
lunes, 30 de enero de 2012
USO denuncia falta de transparencia de la dirección de Spanair
El impacto laboral de la caída de la compañía es de 4.000 puestos de trabajo

Ante el anuncio de paro en las actividades de la compañía aérea Spanair, el comportamiento de la dirección se ha traducido en una total falta de transparencia y comunicación con la representación legal de los trabajadores. Los ejecutivos han intentado boicotear la reunión del Comité de empresa esta mañana en las oficinas centrales de Spanair en Barcelona. La USO, sindicato con mayor representación en el Comité, quiere denunciar estas actitudes que no favorecen, en absoluto, la búsqueda de una salida negociada de la actual crisis laboral.
Rechazamos la actitud de la dirección de la compañía que no tiene prevista ninguna reunión formal con el Comité de Empresa hasta el miércoles día 1 de febrero a pesar de los anuncios que desde el viernes 27 de enero ha efectuado a los medios de comunicación.
El Comité de empresa de Barcelona estudia diferentes acciones de reivindicación y denuncia a nivel social e institucional ante la situación de la compañía. El miércoles 1 de febrero ha convocado a los trabajadores a una asamblea informativa a partir de las 12.30 horas en la sede central de Spanair (Hospitalet de Llobregat), para explicar la situación actual y el escenario de futuro. Los representantes legales preparan una serie de actuaciones destinadas a buscar el compromiso de las instituciones con el futuro laboral de los trabajadores y trabajadoras de Spanair, también se concretarán en breve las fechas de las acciones de protesta.
USO considera que la Generalitat, la administración que ha tenido un protagonismo central en este proceso empresarial, debe asumir su responsabilidad en el futuro laboral de los trabajadores y trabajadoras de la compañía. La administración debe priorizar que el impacto social de esta crisis empresarial se pueda minimizar.

Ante el anuncio de paro en las actividades de la compañía aérea Spanair, el comportamiento de la dirección se ha traducido en una total falta de transparencia y comunicación con la representación legal de los trabajadores. Los ejecutivos han intentado boicotear la reunión del Comité de empresa esta mañana en las oficinas centrales de Spanair en Barcelona. La USO, sindicato con mayor representación en el Comité, quiere denunciar estas actitudes que no favorecen, en absoluto, la búsqueda de una salida negociada de la actual crisis laboral.
Rechazamos la actitud de la dirección de la compañía que no tiene prevista ninguna reunión formal con el Comité de Empresa hasta el miércoles día 1 de febrero a pesar de los anuncios que desde el viernes 27 de enero ha efectuado a los medios de comunicación.
El Comité de empresa de Barcelona estudia diferentes acciones de reivindicación y denuncia a nivel social e institucional ante la situación de la compañía. El miércoles 1 de febrero ha convocado a los trabajadores a una asamblea informativa a partir de las 12.30 horas en la sede central de Spanair (Hospitalet de Llobregat), para explicar la situación actual y el escenario de futuro. Los representantes legales preparan una serie de actuaciones destinadas a buscar el compromiso de las instituciones con el futuro laboral de los trabajadores y trabajadoras de Spanair, también se concretarán en breve las fechas de las acciones de protesta.
USO considera que la Generalitat, la administración que ha tenido un protagonismo central en este proceso empresarial, debe asumir su responsabilidad en el futuro laboral de los trabajadores y trabajadoras de la compañía. La administración debe priorizar que el impacto social de esta crisis empresarial se pueda minimizar.
COMINICADO COMITÉ DE EMPRESA
COMUNICADO COMITÉS DE EMPRESA DE BARCELONA 
Los comités de empresa de Barcelona, reunidos hoy en las oficinas 
centrales, hemos decidido adoptar  las siguientes medidas ante la 
presentación del concurso de acreedores y ERE de liquidación por parte de 
la empresa: 
- Denunciamos la falta de información y  transparencia en este proceso por 
parte de la empresa ya que aún no hemos recibido documentación relativa 
al ERE presentado. La única información que tenemos en estos momentos 
es la publicada por los medios de comunicación.  
- Iniciaremos una serie de movilizaciones  y acciones diversas de todo tipo 
contra todas las partes que han tenido responsabilidad. 
- Se convoca a todos los trabajadores este miércoles día 1 de febrero desde 
las 12:30h en la puerta de las oficinas centrales para informarles sobre la 
reunión entre los comités y la empresa ese mismo día a las 13h. 
- Estamos elaborando un manifiesto para presentarlo a los grupos 
parlamentarios y a la Generalitat con el objetivo de minimizar las 
consecuencias del ERE, con la prioridad de salvar puestos de trabajo. 
- Pedimos sensibilidad y respeto al Ministerio de Fomento y la Generalitat, 
evitando sanciones que perjudiquen directamente a los trabajadores. 
domingo, 29 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Sindicatos y patronal pactan subidas salariales inferiores al IPC.
Las medidas 
contra la crisis 
La CEOE y los sindicatos acuerdan moderación salarial hasta el 2014
El Banco de España cree que el paro escalará hasta el 23,4% este año sin reformas laborales
Los sueldos no subirán por encima del 0,5% en el 2012, el 0,6% en el 2013 y el 1% en el 2014
Martes, 24 de enero del 2012, El Periódico.
 OLGA GRAU / Barcelona 
la CEOE y los 
sindicatos perfilan un acuerdo de reforma laboral que podría estar listo en los 
próximos días después de que ambas partes hayan avanzado en las negociaciones 
durante el pasado fin de semana y hayan desbloqueado una de las partes más 
complicadas: el pacto en material salarial. Según lo acordado por ambas partes, 
los salarios no subirán en España por encima del 0,5% este año, mientras que en 
el 2013 no crecerán por encima del 0,6% y en el 2014 no se revalorizarán los 
sueldos más allá del 1%. No es la congelación salarial que pedía el ala más dura 
de la CEOE, pero sí permitirá a una empresa con dificultades ceñirse a una 
horquilla de entre el 0,1% y el 0,5% de subida salarial este año.
El documento que 
están elaborando las partes incluye una cláusula de compensación a los 
trabajadores a percibir en el 2014, cuando la crisis habrá empezado a aflojar. 
No está claro si será un pago único o si será un alza que se consolidará en la 
nómina. Además, tampoco se ha acordado a qué se referenciará este pago. 
Normalmente, se toma como indicador la media de la inflación europea, o la 
inflación subyacente (la que no incluye el precio de los alimentos frescos y los 
combustibles). Sin embargo, fuentes de la negociación explicaron ayer que se 
podría vincular al precio de los carburantes en el 2014, que no deja de ser un 
aspecto que no se encuentra en manos de los empresarios españoles, ni del 
Gobierno español tampoco.
FLEXIBILIDAD / 
El pacto también incorpora la flexibilidad interna y externa en las empresas. 
Esto incluye aspectos como la movilidad funcional (cambio de puestos y 
responsabilidades dentro de una organización) como geográfica (cambio de 
residencia para el trabajador). Uno de los aspectos en los que los sindicatos 
podrán apuntarse un tanto es en la ultractividad, que prevalecerá. Las normas de 
la negociación de convenios establecen la prórroga indefinida de éstos cuando no 
se han podido renegociar por falta de acuerdo entre las partes, esto es lo que 
se llama ultractividad. El acuerdo podría incorporar el descuelgue de lo que 
marca un convenio colectivo en caso de que se produzca una situación de crisis 
en la empresa. Falta ahora establecer si haría falta que haya acuerdo entre el 
comité de empresa y la dirección o tan solo que existan negociaciones entre 
ambas partes, aunque después no se alcance un acuerdo. Sindicatos y patronal 
están de acuerdo en que prevalezcan los convenios de empresa por encima de los 
del sector.
CCOO y UGT 
podrían someter a votación de sus respectivos consejos confederales 
extraordinarios el miércoles, mientras que la patronal CEOE todavía no ha fijado 
una fecha para su junta directiva, según han explicado fuentes de la 
negociación. Para acelerar el proceso se podría llevar a cabo una votación 
abierta, es decir, que se votarían las líneas generales, aunque no todo el 
redactado del acuerdo.
De hecho, en el 
redactado reside la mayor complicación. «Para nosotros la letra pequeña lo es 
todo, porque a la hora de aplicar el acuerdo sobre el terreno cambia mucho», 
explicaron ayer fuentes sindicales.
Que el acuerdo 
está cerca lo escenificaron ayer las partes destilando un cierto optimismo. 
«Confío en que patronal y sindicatos alcanzaremos un acuerdo definitivo en 
materia de negociación colectiva y determinación de los salarios esta semana», 
dijo ayer el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. Por su parte, el 
secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, confió ayer en alcanzar en 
un «breve espacio de tiempo» un acuerdo sobre la reforma de la negociación 
colectiva.
ACERCAMIENTO / 
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se mostró esperanzado en llegar a un 
pacto con los sindicatos CCOO y UGT en relación con las subidas salariales y 
afirmó que «si alguna vez se ha estado cerca del final es ahora». También el 
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró esperanzado sobre un pacto 
ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP.
Precisamente, 
Banco de España estimó ayer que la tasa de paro crecerá casi dos puntos este 
año, hasta el 23,4%, un nivel que apenas descenderá en el 2013. No se creará 
empleo hasta la segunda mitad del próximo ejercicio, aunque el sector privado lo 
hará a comienzos de ese año. La economía caerá con fuerza en el 2012 (1,5% de 
retroceso, cuando hace 10 meses preveía un crecimiento del 1,5%) y se estancará 
en el 2013 (0,2%).
MÁS 
PRESIÓN / El supervisor advirtió al Gobierno de que el golpe será menos duro 
si anuncia cuanto antes medidas para reducir el déficit desde el 8,1% del 2011, 
promueve una mejor y más temprana información de las cuentas autonómicas para 
evitar desviaciones, culmina la reestructuración financiera y, sobre todo, 
reforma los sistemas de contratación, la negociación colectiva y establece 
pautas que contengan «en mayor medida» los salarios en el 2012 y el 
2013.
Suiza debate un salario mínimo de 3.300 euros para garantizar 'una vida digna'
Suiza debate un salario mínimo de 3.300 euros para garantizar 'una vida digna'
El debate sobre 
el salario mínimo protagoniza la actualidad suiza, donde las disparidades 
salariales se han disparado en las últimas décadas y algunos directores ganan 
más de 1.000 veces lo que sus empleados, cuando hace tiempo la diferencia era de 
'apenas' 30 veces un sueldo medio.
La Unión 
Sindical Suiza (USS) ha propuesto que la Constitución garantice un salario 
mínimo de 4.000 francos, unos 3.300 euros al mes, para que unos 400.000 
ciudadanos puedan "vivir decentemente", publica 'swissinfo'.
Según informa la 
prensa suiza, el sindicato ha recogido 111.000 firmas para defender su 
propuesta. Asimismo, una iniciativa similar de la Juventudes Socialistas y 
Progresistas (JSP) del cantón de Jura de 2009 está pendiente de ser debatida en 
el Parlamento. Si no se pronuncia antes del próximo mes de octubre, será votada 
automáticamente por los ciudadanos, informa 'RFJ'.
Por su parte, el 
ministro de Economía, Michel Probst, ha confirmado las noticias de que había 
pedido al departamento de Artes, Oficios y Trabajo un proyecto legislativo sobre 
el salario mínimo.
"Con esta 
iniciativa queremos garantizar que todos tengan un salario digno en Suiza", dijo 
Daniel Lampart, economista jefe de la USS. "Más de la mitad de los empleados no 
están protegidos por un convenio colectivo. Y por lo tanto, sus salarios 
tampoco", añadió.
La patronal no 
opina lo mismo. "Un salario mínimo general es una mala solución (...) existen 
importantes diferencias regionales en los niveles de salarios y costo de la 
vida", explicó Ruth Derrer Balladore, líder de la Unión Patronal Suiza 
(UPS).
"En algunas 
áreas 4.000 francos -3.300 euros- pueden ser suficientes para una vida digna, 
mientras que en Zúrich, 5000 francos -4.100 euros- a veces no son suficientes. 
Además, los sindicatos se basan en un modelo de familia donde sólo trabaja una 
persona, pero a menudo hay dos sueldos", añadió. Por ejemplo, en el lago de 
Zúrich se pagan unos 20.000 euros por metro cuadrado.
En España, el 
Gobierno ha decidido congelar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 641 
euros para 2012.
El presidente de los hospitales del Govern dimite de la sanidad privada.
La gestión 
sanitaria 
El presidente de los hospitales del Govern dimite de la sanidad privada
Boi Ruiz defiende la coincidencia de cargos remunerados que ostentó Prat
El jefe del ICS alega que sus cargos eran legales pero no quiere perjudicar a Salut
Jueves, 12 de enero del 2012, El Periódico.
R. MORALES / REUS
À. GALLARDO / BARCELONA
À. GALLARDO / BARCELONA
  Diez días después de difundirse públicamente la 
acumulación de cargos, alguno de ellos adscrito al sector sanitario privado, que 
ostentaba Josep Prat Domènech, presidente del consejo de administración del 
Institut Català de la Salut (ICS), el alto directivo de la Conselleria de Salut 
presentó ayer la dimisión de todas sus responsabilidades profesionales, con 
excepción de la que mantiene en la sanidad pública catalana. El ICS gestiona los 
ocho grandes hospitales y 285 centros de asistencia privada (CAP) pertenecientes 
a la Generalitat. Prat compatibilizaba esa actividad con la de director general 
de Innova Grup d'Empresas, entidad vinculada al Ayuntamiento de Reus de la que 
dependen seis hospitales municipales y numerosos complejos industriales. También 
era consejero del grupo sanitario USP Hospitales, compañía de ámbito estatal que 
gestiona, entre otros, al Institut Dexeus, de Barcelona.
COINCIDENCIAS / La dimisión de Prat se produjo cinco 
minutos antes de que la Candidatura de Unitat Popular (CUP) explicara en público 
los motivos por los que ha presentado una denuncia en su contra ante la Fiscalía 
de la Audiencia Nacional por supuesta «prevaricación», incompatibilidad de 
cargos y manejo de información privilegiada. Más tarde, Prat dirigió una carta a 
los 40.000 empleados del ICS informándoles de su dimisión en las 
responsabilidades ajenas a Salut, y reivindicando la corrección de su actividad 
al frente de la institución. «Aunque la compatibilidad de mis cargos en el ICS, 
Innova y USP Hospitales es legal, legítima y no excepcional -dijo en su carta-, 
no quiero que la imagen y el prestigio de la Generalitat puedan quedar 
afectados». «He decidido dedicarme de forma prioritaria al encargo que me ha 
confiado el Govern -prosiguió-, liderando un proyecto entusiástico que nos 
permitirá transformar el ICS en una empresa pública 
moderna». 
Prat planea trocear el grupo sanitario en una veintena de sociedades de constitución jurídica aún poco definida. El lider de ICV, Joan Herrera, fue el único político que exigió la dimisión de Prat.
Este cúmulo de cargos contaba 
con la aprobación de los servicios jurídicos de Salut, que no hallaban motivos 
de incompatibilidad legal ni profesional en tales coincidencias. De hecho, el 
conseller de Salut, Boi Ruiz, insistió ayer en defender la acumulación de 
cargos de Prat que, dijo, no eran «incompatibles» ya que la presidencia del ICS 
es un mando no ejecutivo ni retribuido. El alcalde de Reus, Carles Pellicer 
(CiU), en cambio, aceptó de inmediato la dimisión de Prat, a pesar de que con 
ello perdía a quien ha gestionado en los últimos 20 años la empresa que absorbe 
el 70% del presupuesto municipal. Pellicer agradeció el trabajo de Prat, pero 
confesó sentirse «aliviado» por la dimisión, ya que, dijo, la figura del 
director de Innova, y también del ICS, «distorsionaba e incomodaba» la actividad 
municipal.
Prat planea trocear el grupo sanitario en una veintena de sociedades de constitución jurídica aún poco definida. El lider de ICV, Joan Herrera, fue el único político que exigió la dimisión de Prat.
Antifrau investiga al presidente del ICS.
Antifrau investiga al presidente del ICS.
EL PERIÓDICO
BARCELONA
  La Oficina Antifrau de 
Catalunya (OAC) investiga si existió un conflicto de intereses por la duplicidad 
de cargos con el sector privado por parte del presidente del Institut Català de 
la Salut (ICS), Josep Prat, y del expresidente y actual consejero del Consorci 
de Salut i Social de Catalunya (CSC), Ramon Bagó, según avanzó ayer el diario 
ABC.
En concreto la OAC estudia si Prat incurrió en alguna irregularidad mientras ostentó el cargo de director del ICS y la presidencia del grupo empresarial Innova, del Ayuntamiento de Reus, y una participación en el consejo de administración de USP Hospitales, que reúne a destacadas clínicas privadas. Prat, que acumuló los tres cargos durante todo el 2011, dimitió de los dos últimos -no del ICS- el pasado martes.
Bagó 
compaginó durante años su función de presidente del Grupo Sehrs, un 
holding de empresas que suministra servicios a hospitales, con la 
presidencia del CSC.
Tras darse a conocer la investigación de la OAC, la diputada de ERC Carme Capdevila pidió ayer al Govern que releve a Prat de su responsabilidad en el ICS. «Debería ser sustituido de la presidencia del ICS por la opacidad en su gestión de Innova, o hasta que se aclaren los hechos», indicó Capdevila. «A pesar de que Boi Ruiz asegura que los tres cargos de Josep Prat eran compatibles, lo cierto es que ha dimitido de dos de ellos porque existía conflicto de intereses», dijo Capdevila.
En concreto la OAC estudia si Prat incurrió en alguna irregularidad mientras ostentó el cargo de director del ICS y la presidencia del grupo empresarial Innova, del Ayuntamiento de Reus, y una participación en el consejo de administración de USP Hospitales, que reúne a destacadas clínicas privadas. Prat, que acumuló los tres cargos durante todo el 2011, dimitió de los dos últimos -no del ICS- el pasado martes.
Tras darse a conocer la investigación de la OAC, la diputada de ERC Carme Capdevila pidió ayer al Govern que releve a Prat de su responsabilidad en el ICS. «Debería ser sustituido de la presidencia del ICS por la opacidad en su gestión de Innova, o hasta que se aclaren los hechos», indicó Capdevila. «A pesar de que Boi Ruiz asegura que los tres cargos de Josep Prat eran compatibles, lo cierto es que ha dimitido de dos de ellos porque existía conflicto de intereses», dijo Capdevila.
sábado, 21 de enero de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
.page1.jpg)
.page2.jpg)
.page3.jpg)
 







