Mas suprime la paga extra de Navidad a los altos 
cargos del Govern.
El president 
de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado en el pleno del Parlament que los 
altos cargos del Govern "no tendrán paga extra de Navidad". La medida 
afectará a 350 personas (el 'president', los 'consellers' y los secretarios 
y directores generales) y supondrá un ahorro de 1,8 millones de euros, según 
fuentes del Ejecutivo. De esta manera, el Govern trata de apaciguar los ánimos 
de aquellos profesionales que, como los médicos, están viendo recortado su 
salario por culpa de los ajustes.
ERC ha reclamado que la medida se amplíe a los 135 
diputados del Parlament, que cobran en Navidad unos 3.500 euros de paga 
extra. La presidenta de la Cámara, Núria de Gispert, ha abierto la puerta a esta 
opción. Por lo pronto, propondrá la próxima semana a los grupos un "plan de 
choque" con medidas de austeridad similares, aunque ha aclarado que el Parlament 
tiene autonomía financiera y no tiene que actuar por "mimetismo". Los salarios 
de los diputados llevan ya dos años congelados.
"Imposible poner más dinero en el sistema"
Mas ha anunciado 
este plan en una respuesta al socialista Joaquim Nadal, quien anteriormente le 
ha reclamado que "cumpla aquellos acuerdos votados mayoritariamente por el 
Parlament". En este sentido, el president se ha mostrado abierto a 
"repasar" todas esas resoluciones, aunque le ha insistido a Nadal que "es 
imposible poner más dinero en el sistema" y le ha avisado de que hay algunas 
acciones "incumplibles". No se ha referido a ningún tema en concreto. No ha 
mencionado nada sobre la propuesta que el PSC, el PPC, ERC e ICV-EUiA lograron 
aprobar la semana pasada por mayoría y en la que se reclama al Govern que 
presente los presupuestos antes del 10 de octubre.
La ley de emprendeduría
Los alarmantes 
datos del paro conocidos ayer protagonizaron la sesión de control al president. 
La popular Alicia Sánchez Camacho le ha reclamado a Mas que siga "la hoja de 
ruta" que ambos partidos han puesto en común para salir de la crisis. La 
reforma de la FP y del Servei d'Ocupació y el impulso de la ley de la 
emprendeduría son algunas de esas coincidencias que según la líder del PPC el 
Govern no ha activado con suficiente fuerza. Mas le ha respondido que sí que se 
están llevando a cabo estas actuaciones. Lo ha dicho después de que Camacho le 
advirtiera que "los consensos son de ida y vuelta" y manifestara la "debilidad" 
del Ejecutivo.
ERC también ha 
pedido explicaciones a Mas por los cursos de formación para desempleados, al 
tiempo que ha reclamado políticas concretas y "liderazgo" para salir de la 
crisis. ICV-EUiA, por su parte, ha achacado la situación actual a la "espiral de 
dogmatismo neoliberal" que caracteriza la gestión del Ejecutivo de 
CiU.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario